Historia económica mundial : relaciones económicas internacionales desde 1850

FOREMAN-Peck, James

Historia económica mundial : relaciones económicas internacionales desde 1850 / James Foreman-Peck - 2a. ed. - España : Prentice Hall, c1995 - 519 páginas ilustraciones

Traducción de: Esther Rabasco

Contenido

Introducción

1. Las relaciones económicas internacionales a mediados del siglo
La repercusión política del comercio a mediados de la época victoriana
El comercio basado en el intercambio voluntario

El comercio sin una política económica independiente
El comercio sin ley ni orden
La estructura del mercado y las ganancias derivadas del comercio
Justicia y equidad

2. Las relaciones económicas entre Gran Bretaña, la India y Estados
Unidos a mediados de siglo
La medición de las transacciones internacionales
La balanza de pagos británica
La balanza de pagos de estados Unidos
La balanza de pagos india

3. La liberación y el libre comercio
Los costes de transporte y el comercio
La integración
La especialización
La teoría de la ventaja comparativa de Hecksher-Ohlin
La política comercial

4. La movilidad internacional de los factores, 1850
La burguesía cosmopolita
El comercio, la igualación de los precios de los factores y las diferencias internacionales de la renta
La migración de trabajadores
Los movimientos de capitales
La renta y el bienestar
El crecimiento económico y las relaciones
Económicas internacionales

5. El sistema monetario internacional, 1850-1875
Los banqueros comerciales y las letras de cambio
Los tipos de cambio
El nuevo oro
Las transmisión internacional de las subidas de los precios
Sistemas de tipos de cambios fluctuantes
Las uniones monetarias
Las fluctuaciones internacionales de la actividad económica

6. El comercio internacional y la dominación europea, 1875 1914
El cambio de la pauta de la ventaja comparativa en la producción de bienes manufacturados
Los exportadores de productos primarios de las zonas templadas
El comercio tropical y los países menos desarrollados
La relación real de intercambio de las mercancías
El comercio y la colonización
Las respuesta política a la depresión

7. Los movimientos de capitales, 1875-1914
La oferta y la demanda de capital
Los exportadores de capital
El efecto político de la inversión exterior
Las ganancias derivadas de la inversión exterior
La inversión directa


8. La migración internacional, 1875-1914
Magnitudes y destino
Las causas de la migración internacional
Las ganancias y las pérdidas derivadas de la migración internacional

9. El apogeo del patrón oro internacional, 1875 -1914
El dinero y el nivel internacional de precios
Las economías del patrón plata
El funcionamiento del patrón oro
El patrón oro y la hacienda económica
Las fluctuaciones de la actividad económica
La política monetaria en el patrón oro

10. El comercio internacional en el crepúsculo del capitalismo liberal
La primera Guerra Mundial y las relaciones económicas europeas
El declive del comercio internacional
Los resultados económicos en los años de entreguerras
El comercio de productos primarios
Los planes de control de las mercancías primarias
El comercio de productos manufacturados
La política comercial y la Depresión de 1929 260

11. La desintegración del patrón oro
Los tipos de cambios fluctuantes y la inflamación de la posguerra
Los tipos de cambios fluctuantes y el retorno de la libra al patrón oro
El patrón oro reconstruido
La liquidez y el comienzo de la depresión internacional
Los tipos de cambio dirigidos de la década de 1930

12. La reorientación de la economía internacional, 1939-1953
Las relaciones económicas internacionales durante la guerra
El sistema internacional después de la segunda Guerra Mundial
La escasez de dólares
El Plan Marshall y la reconstrucción de Europa Occidental
La Guerra Fría y la reconstrucción de Europa Oriental
La pauta del comercio las finanzas

13. El nuevo orden comercial liberal
La nueva tecnología: generación y transferencia internacional
La política comercial del mundo industrial
La política comercial de los países no industriales
Las pautas comerciales y las esferas de influencias
La relación real de intercambio entre los productos primarios y los manufacturados
La política comercial del sistema comunista
La movilidad internacional del trabajo
El bienestar y el crecimiento económico
El sistema de Bretón Woods y su transformación
El crecimiento de las reservas y las liquidez internacionales
El ajuste de la balanza de pagos en el sistema de Bretón Woods
El fin de sistema de tipos de cambios fijos
La crisis de 1974
La movilidad internacional del capital privado
Los movimientos internacionales oficiales de capital
La deuda internacional

15. La búsqueda de un nuevo sistema. La economía mundial de la década de 1980
El comercio y la política comercial
La convergencia y la desaceleración de la productividad
Las áreas no convergentes: Latinoamérica y África
Asia recupera terreno
La OPEP y el petróleo
Las economías basadas en un sistema de planificación central y la transición al mercado
La integración económica europea
El caos monetario
La política relacionada con los recursos internacionales


0-13-240425-7


ECONOMÍA MUNDIAL--HISTORIA
HISTORIA ECONOMICA--SIGLO XX
HISTORIA ECONOMICA--1750-1918
RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES--HISTORIA

HC54 F669 1995

337 F515h 1995

CONTACTO


NOSOTROS


SITIOS DE INTERES

coordinacion.biblioteca.biblioteca@unienlinea.mx Misión, Visión y Objetivos Bases de datos
Directorio Bibliotecas Digitales y Repositorios
Normatividad Revistas y artículos
Convenios interbibliotecarios
Boletines



Hecho en México. Universidad Insurgentes (UIN). Todos los derechos reservados 2024. Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónicas. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución




2024 Copyright Universidad Insurgentes | www.bibliouin.com.mx