Desarrollo de nuevos modelos para la prevención y el tratamiento de conductas adictivas / Lucy María Reidl Martínez, coordinadora.

Colaborador(es): Reidl Martínez, Lucy María [, coordinador.]
Tipo de material: TextoTextoEditor: México : UNAM, Miguel Ángel Porrúa , 2012Descripción: 616 páginasTipo de contenido: Texto Tipo de medio: Sin medio Tipo de portador: VolumenISBN: 9786074016295 MAP; 9786070219122 UNAMTema(s): ADICCIONES -- PREVENCIÓN -- TRATAMIENTOClasificación LoC:RC564.67M6 | D47
Contenidos incompletos:
Desarrollo de nuevos modelos para la prevención y el tratamiento d conductas adictivas (por José Narro Robles) Evaluación institucional de acciones de prevención y tratamiento de adicciones en los niveles de educación media superior y superior(por Marcela B. González Fuentes) Caracterización y análisis de los espacios de consumo y su cultura en un contexto universitario (porLuct Reidl, Alejandro onzález González...[et. al].) La generación de costos sociales en las conductas adictivas (Esteban Adrián González Herrera, Laureano Hayasi Martínez) Visiones y voces en torno a las adicciones. Investigación en cultura visual (por Ingrid Fugellie Gezan) Percepción del consumo de drogas ilícitas en el ámbito escolar (por René Alejandro Jiménez Ornelas, Mario Arturo Téllez Rojas...[et. al]). Consumo de drogas, alcohol, tabaco y sus factores asociados en estudiantes de bachillerato y universitarios (por Jorge Ameth Villatoro Velázquez, Miidiam Moreno López...[et. al]) Factores asociados al inicio del consumo de sustancias ilícitas en jóvenes estudiantes de la ciudad de México (por Cuauhtémoc Solís-Torres...[et. al]) Diseño de un modelo de comunicación para la prevención de conductas adictivas en instituciones educativas (estrategias y acciones de campaña) (por Rafael Reséndiz Rodriguez...[et. al] Programa de prevención de uso de drogas para bachilleres (por Patricia Andrade Palos...[et.al]) Uso de alcohol, riesgo suicida y acciones de prevención en estudiantes de bachillerato (por Emilia Lucio Gómez Maqueo...[et.al]) Evidencias neuropsicológicas y neurofuncionales de lconsumo de alcohol (por Alicia E. Vélez García...[et. al]) Alteraciones neuropsicológicas y neuroimagen por consumo de marihuana (cannabis) (por Feggy Ostrosky-Shejet) Neuropsicología, neuroimagen y personalidad del bebedor problema (por Feggy Ostrosky-Shejet...[et. al] Funciones cerebrales con el consumo de cocaína: hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen (por Feggy Ostrosky-Shejet...[et. al]) Establecimiento de una colección de ADN e inicio de estudios de asociación entre consumo excesivo de alcohol en estudiantes y variantes genéticas candidatas (por Adriana Díaz-Anzaldúa) Genética, factores ambientales y alcoholismo (por Gabriela Gutiérrez Reyes...[et. al] Alcoholismo e inmunidad (por Joselin Hernández Ruiz..[et.al]) Técnicas de detección temprana e intervención breve para la atención de conductas adictivas entre estudiantes (por Leticia Echeverría...[et.al]) Desarrollo y evaluación de un programa para la detección y tratamiento dejóvenes fumedores (18-26 años) en una comunidad universitaria (por Guadalupe Ponciano-Rodríguez, América Morales Ruíz) Estrategias psicoterapéuticas en estudiantes con dependencia al acohol. Resultados preliminares (por Alejandro Díaz Martínez..[et. al]) Evaluación a largo plazo del pretratamiento con burpropion y terapia de remplazo de nicotina sobre el manteniemiento de la abstinencia en fumadores severos con sintomatología depresiva mínima-leve (por Ana Beatriz Moreno-Coutiño) Neurobiología y terapéutica de la adicción a la cocaína: modelos farmacológicos deinmunoprotección activa y pasiva contra los efectos farmacodinámicos de la administración aguda y crónica de este psicoestimulante (por Benito Anton...[et.al] Contornos del marco jurídico relacionado con la prevención de las adicciones y propuestas de reforma (por Javier Ptiño Camarena) Modelo educativo para la prevención y el tratamiento de conductas adictivas: propuestas, acciones y actores (por Angélica Ramírez Elias...[et.al]) Opiniones de los estudiantes de medicina sobre los espacios 100 por ciento libres de humo ambiental y su relación con el patrón de uso de tabaco (por Claudia Infante-Castañeda...[et.al]) Evaluación de la enseñanza sobre la adicción al tabaco, alcohol y drogas ilícitas en la carrera de medicina (por Ma. del Carmen Lara Muñoz...[et.al])
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye bibliografía al final de cada capítulo

Desarrollo de nuevos modelos para la prevención y el tratamiento d conductas adictivas (por José Narro Robles)
Evaluación institucional de acciones de prevención y tratamiento de adicciones en los niveles de educación media superior y superior(por Marcela B. González Fuentes)
Caracterización y análisis de los espacios de consumo y su cultura en un contexto universitario (porLuct Reidl, Alejandro onzález González...[et. al].)
La generación de costos sociales en las conductas adictivas (Esteban Adrián González Herrera, Laureano Hayasi Martínez)
Visiones y voces en torno a las adicciones. Investigación en cultura visual (por Ingrid Fugellie Gezan)
Percepción del consumo de drogas ilícitas en el ámbito escolar (por René Alejandro Jiménez Ornelas, Mario Arturo Téllez Rojas...[et. al]).
Consumo de drogas, alcohol, tabaco y sus factores asociados en estudiantes de bachillerato y universitarios (por Jorge Ameth Villatoro Velázquez, Miidiam Moreno López...[et. al])
Factores asociados al inicio del consumo de sustancias ilícitas en jóvenes estudiantes de la ciudad de México (por Cuauhtémoc Solís-Torres...[et. al])
Diseño de un modelo de comunicación para la prevención de conductas adictivas en instituciones educativas (estrategias y acciones de campaña) (por Rafael Reséndiz Rodriguez...[et. al]
Programa de prevención de uso de drogas para bachilleres (por Patricia Andrade Palos...[et.al])
Uso de alcohol, riesgo suicida y acciones de prevención en estudiantes de bachillerato (por Emilia Lucio Gómez Maqueo...[et.al])
Evidencias neuropsicológicas y neurofuncionales de lconsumo de alcohol (por Alicia E. Vélez García...[et. al])
Alteraciones neuropsicológicas y neuroimagen por consumo de marihuana (cannabis) (por Feggy Ostrosky-Shejet)
Neuropsicología, neuroimagen y personalidad del bebedor problema (por Feggy Ostrosky-Shejet...[et. al]
Funciones cerebrales con el consumo de cocaína: hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen (por Feggy Ostrosky-Shejet...[et. al])
Establecimiento de una colección de ADN e inicio de estudios de asociación entre consumo excesivo de alcohol en estudiantes y variantes genéticas candidatas
(por Adriana Díaz-Anzaldúa)
Genética, factores ambientales y alcoholismo (por Gabriela Gutiérrez Reyes...[et. al]
Alcoholismo e inmunidad (por Joselin Hernández Ruiz..[et.al])
Técnicas de detección temprana e intervención breve para la atención de conductas adictivas entre estudiantes (por Leticia Echeverría...[et.al])
Desarrollo y evaluación de un programa para la detección y tratamiento dejóvenes fumedores (18-26 años) en una comunidad universitaria (por Guadalupe Ponciano-Rodríguez, América Morales Ruíz)
Estrategias psicoterapéuticas en estudiantes con dependencia al acohol. Resultados preliminares (por Alejandro Díaz Martínez..[et. al])
Evaluación a largo plazo del pretratamiento con burpropion y terapia de remplazo de nicotina sobre el manteniemiento de la abstinencia en fumadores severos con sintomatología depresiva mínima-leve (por Ana Beatriz Moreno-Coutiño)
Neurobiología y terapéutica de la adicción a la cocaína: modelos farmacológicos deinmunoprotección activa y pasiva contra los efectos farmacodinámicos de la administración aguda y crónica de este psicoestimulante (por Benito Anton...[et.al]
Contornos del marco jurídico relacionado con la prevención de las adicciones y propuestas de reforma (por Javier Ptiño Camarena)
Modelo educativo para la prevención y el tratamiento de conductas adictivas: propuestas, acciones y actores
(por Angélica Ramírez Elias...[et.al])
Opiniones de los estudiantes de medicina sobre los espacios 100 por ciento libres de humo ambiental y su relación con el patrón de uso de tabaco (por Claudia Infante-Castañeda...[et.al])
Evaluación de la enseñanza sobre la adicción al tabaco, alcohol y drogas ilícitas en la carrera de medicina (por Ma. del Carmen Lara Muñoz...[et.al])

Educación mixta / Psicología / Tratamientos de adicciones (P20) / (04 005803)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

CONTACTO


NOSOTROS


SITIOS DE INTERES

coordinacion.biblioteca.biblioteca@unienlinea.mx Misión, Visión y Objetivos Bases de datos
Directorio Bibliotecas Digitales y Repositorios
Normatividad Revistas y artículos
Convenios interbibliotecarios
Boletines



Hecho en México. Universidad Insurgentes (UIN). Todos los derechos reservados 2024. Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónicas. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución




2024 Copyright Universidad Insurgentes | www.bibliouin.com.mx