La literatura hispanoamericana con los cinco sentidos : actas del V congreso internacional de la AEELH, a Coruña, 24-27 de septiembre de 2002 / [editora, Eva Calcárcel ; auxiliar de edición, Juan Manuel del Río].

Por: Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos. Congreso (5th : 2002 : La Coruña, Spain)
Colaborador(es): Valcárcel, Eva | Río, Juan Manuel del
Tipo de material: TextoTextoSeries Colección Cursos, congresos e simposios: 78.Editor: A Coruña, Spain : Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2005Descripción: 1 online resource (718 pages) : illTipo de contenido: text Tipo de medio: computer Tipo de portador: online resourceOtro título: Actas del V congreso internacional de la AEELH | Actas del 5. Congreso Internacional de la Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos | Actas del Quinto Congreso Internacional de la Asociación Española de Estudios Literarios HispanoamericanosTema(s): Spanish American literature -- 20th century -- History and criticism -- Congresses | Spanish American literature -- 20th century -- Themes, motives -- Congresses | Senses and sensation in literature -- Congresses | Sensuality in literature -- CongressesGénero/Forma: Electronic books.Clasificación LoC:PQ7081.A1 eBookRecursos en línea: Digitalia Hispánica
Contenidos incompletos:
Con los cinco sentidos / Eva Valcárcel -- Pablo Neruda. Una poesía de los cinco sentidos. Conferencia Plenaria / Giuseppe Bellini -- Cuerpos preñados de fantasía (Instrucciones para darse a luz a sí misma) / Fernando Aínsa -- De los usos y costumbres del eros en la poesía cubana del siglo XX / Carmen Alemán Y Bay -- La mirada ajena, María Yampolsky y Elena Poniatowska / María Del Rosario Alonso -- Imagen, Mimetismo y Anestesia / Raúl Antelo -- Discursos de la conquista: el naufragio de los sentidos / Beatriz Aracil Varón -- Cara de Ángel y Camila: una atípica historia de amor en El Señor Presidente a través del prisma de El Cantar de los Cantares / Emilio R. Báez Rivera -- Comida y propaganda política en la poesía hispanoamericana: Nicolás Guillen y Pablo Neruda / Matías Barchino -- Los colores en la poesía de Guillermo Valencia / Trinidad Barrera -- Sensación", "Emoción" e "Imaginación" en la narrativa hispanoamericana contemporánea / María Bermúdez Martínez -- El sabor del agua contaminada / Niall Binns -- Regreso de tres mundos: lo sensorial como punto de partida de un texto autobiográfico / María Caballero -- Fenomenología de los sentidos en La cabeza de Goliat. Microscopía de Buenos Aires, de Ezequiel Martínez Estrada: / Antonella Cancellier -- El tacto como agresión en el relato modernista / Ana Belén Caravaca Hernández -- El adolescente sensible en El principio del placer, de José Emilio Pacheco / Ana Chouciño Fernández -- Banquetes y hambre en la Nueva España: la alimentación en el quinto sol (El viajero hambriento) / José Luis De La Fuente -- La imaginación de César Aira / Carmen De Mora -- Menú y nacionalismo: un repaso a la gastronomía literaria argentina (Marechal, Aira, Borges) / Javier De Navascués -- Lezama Lima: infinitos ojos táctiles. El tacto como sentido del conocimiento / Juan Manuel Del Río Surribas -- Si no lo veo no lo creo". En busca del manuscrito perdido (sobre la Florida de Escobedo y el Espejo de paciencia / Ángel Esteban -- Carnaval y homoerotismo. Reinaldo Arenas: El color de los sentidos / Santiago Esteso Martínez -- Para una retórica de los sentidos: La canción de nosotros, de Eduardo Galeano / Soma Fernández Hoyos -- Donde yace el erotismo: Diana o la cazadora solitaria, de Carlos Fuentes / Verónica Diana Fernández Peebles -- Sobre el reino del sentido. La dialéctica del cuerpo en la obra de Calvert Casey / Manuel Fernández Rodríguez -- Borges: los libros y la noche / Teodosio Fernández -- Borges autor de Cervantes / Ana Josefina Ferrari -- Sensualidad y onirismo: claves estructurales en la escritura de María Luisa Bombal / Carlos Ferreiro González -- ¿Suspender los sentidos?: Autobiografía mística / Beatriz Ferrús Antón -- Transmutaciones de José Viñals: la imagen como sucedáneo de la vida / Carlos Frühbeck Moreno -- Los inventos del silencio: sobre la poesía de Alberto Girri / Manuel Fuentes Vázquez -- "La fiesta de los sentidos": un análisis de la narrativa del trujillato / Ana Gallego Guiñas -- El teatro peruano de fin de siglo y el cuerpo: el grupo Yuyachkani / Rita Gnutzmann -- La percepción por exceso: apuntes sobre la cuentística de Salvador Garmendia / José Manuel Gónzalez Álvarez -- El erotismo como ficción: Elogio de la madrasta, de Mario Vargas Llosa / José Carlos González Boixo -- La "descripción extrañada" de América en las crónicas y en las novelas históricas contemporáneas / Rosa María Grillo -- El recuerdo como sensación en el discurso de Julio Cortázar / Miguel Herráez -- Los ojos y los oídos en la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España / Mayra Ibarra -- Del sentido del sentir, en Borges / Robín Lefere -- Los usos de las imágenes: las musas inquietantes de Cristina Peri Rossi / Eva Lloréns Celades --
Lo siento mucho: "La cena" de Dalton Trevisan". / Francisco José López Alonso -- Lo sensible y lo suprasensible en Eduardo Holmberg / Lola López Martín -- La epifanía de los sentidos en dos ejemplos de narrativa femenina mexicana / Paola Del Socorro Madrid Moctezuma -- Los sentidos de la dramaturgia de Virgilio Pinera / Carmen Márquez Montes -- Olga Orozco, metafísica de los sentidos / Sarah Martín López -- De olores y de cuerpos en Juan Carlos Onetti: una poética / Soma Mattalia -- Vallejo, el placer de vivir en París / Carlos Meneses -- Médula y sentido en la obra de Jorge Enrique Adoum / Selena Millares -- La mirada en los cuentos de Inés Arredondo / Giovanna Minardi -- El silencio. La escucha silenciosa y el hablar callando de Emilio Adolfo Westphalen / Sylvia Miranda Lévano -- Estrategias visuales en la dramaturgia de Griselda Gámbaro: "Los personajes defectuosos" en sus obras de los años sesenta y setenta / Gracia María Morales Ortiz -- Sensaciones y sensibilidad en Días de ocio en la Patagonia / Enriqueta Morillas -- El espacio teilleriano: el territorio de los sentidos / María José Naudon Dell'oro -- Rafael Courtoisie, con los cinco sentidos / Francisca Noguerol Jiménez -- El intercambio sensorial en De sobremesa, de José Asunción Silva / Antón Not -- Caramelo de limón de Ricardo Sued: un teatro en tinieblas / Osvaldo Obregón -- Crónicas de un mundo enfermo: la mirada crítica de Manuel Zeno Gandía / Javier Ordiz -- Cuerpos ausentes, cuerpos heridos: las mujeres en la narrativa de Cristina Civale / Eleonora Pascale -- Percepción sensorial/realidad en Un modo de mostrar el mundo, de Antonio Cillóniz / Juan Jesús Payan Martín -- Reinaldo Arenas: la literatura como salvación y condena". / Ana Pellicer Vázquez -- Alteraciones sensoriales en la narrativa de Bioy Casares / Rosa Pellicer -- El enquiridión sensorial cortesiano: el Nuevo Mundo en las Crónicas de Indias / Elena Pellús -- Sensaciones, sentidos y sentido en la narrativa policial: Borges, Taibo II, Padura Fuentes / Julio Péñate Rivero -- La noche del sentido: Valente-Gelman / María Ángeles Pérez López -- "Desaprender el cuerpo": tecnología concentracionaria y enunciación testimonial / Jaume Peris -- Imanginarios sociales que entran por el oído: el último rock latinoamericano y la globalización / Jesús Peris Llorca -- La vida ante el arte en Sangre patricia / Manuel Prendes Guardiola -- La isla mágica, de Rogelio Sinán: la urgencia de los sentidos / Ángela Romero López -- Isabel Allende, cronista de los sentidos" / Luis Sáinz De Medrano -- Salomé sensual: de la mirada de Moreau a la palabra de Casal / Alvaro Salvador -- El sensualismo de Cristóbal Colón, en la nueva novela histórica hispanoamericana / Eduardo San José Vázquez -- El amor y la mirada en Solitario de amor, de Cristina Peri Rossi / Monique Sánchez Fernández -- La revolución sensorial de plan de evasión / Pablo Sánchez López -- Percepción de la realidad en textos coloniales chilenos / Jimena Sepúlveda -- De la sensación a la abstracción. Presencia de la poesía de L. Cernuda en Los premios y "El otro cielo" de J. Cortázar / Rosa Serra -- El camino de la mirada (re)creadora en Alejandra Pizarnik. Sobre Un signo en tu sombra / Dores Tembrás Campos -- "El olor y la mirada": erotismo y pasión en la poesía de César Moro / Helena Usandizaga -- Bajo zarpas de la quimera. Poética de Emilio Adolfo Westphalen / José Ignacio Uzquiza -- El trastorno de los sentidos: emergencias de la ciudad muerta en la obra de Julio Ramón Ribeyro / Eva María Valero -- Los sentidos del viajero por la España de fin de siglo (1890-1904)" / Jesús Manuel Zulueta.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Recurso Electrónico Recurso Electrónico Plantel Viaducto "Lic. Miguel Aleman Valdes" DEH Disponible

Includes bibliographical references.

Con los cinco sentidos / Eva Valcárcel -- Pablo Neruda. Una poesía de los cinco sentidos. Conferencia Plenaria / Giuseppe Bellini -- Cuerpos preñados de fantasía (Instrucciones para darse a luz a sí misma) / Fernando Aínsa -- De los usos y costumbres del eros en la poesía cubana del siglo XX / Carmen Alemán Y Bay -- La mirada ajena, María Yampolsky y Elena Poniatowska / María Del Rosario Alonso -- Imagen, Mimetismo y Anestesia / Raúl Antelo -- Discursos de la conquista: el naufragio de los sentidos / Beatriz Aracil Varón -- Cara de Ángel y Camila: una atípica historia de amor en El Señor Presidente a través del prisma de El Cantar de los Cantares / Emilio R. Báez Rivera -- Comida y propaganda política en la poesía hispanoamericana: Nicolás Guillen y Pablo Neruda / Matías Barchino -- Los colores en la poesía de Guillermo Valencia / Trinidad Barrera -- Sensación", "Emoción" e "Imaginación" en la narrativa hispanoamericana contemporánea / María Bermúdez Martínez -- El sabor del agua contaminada / Niall Binns -- Regreso de tres mundos: lo sensorial como punto de partida de un texto autobiográfico / María Caballero -- Fenomenología de los sentidos en La cabeza de Goliat. Microscopía de Buenos Aires, de Ezequiel Martínez Estrada: / Antonella Cancellier -- El tacto como agresión en el relato modernista / Ana Belén Caravaca Hernández -- El adolescente sensible en El principio del placer, de José Emilio Pacheco / Ana Chouciño Fernández -- Banquetes y hambre en la Nueva España: la alimentación en el quinto sol (El viajero hambriento) / José Luis De La Fuente -- La imaginación de César Aira / Carmen De Mora -- Menú y nacionalismo: un repaso a la gastronomía literaria argentina (Marechal, Aira, Borges) / Javier De Navascués -- Lezama Lima: infinitos ojos táctiles. El tacto como sentido del conocimiento / Juan Manuel Del Río Surribas -- Si no lo veo no lo creo". En busca del manuscrito perdido (sobre la Florida de Escobedo y el Espejo de paciencia / Ángel Esteban -- Carnaval y homoerotismo. Reinaldo Arenas: El color de los sentidos / Santiago Esteso Martínez -- Para una retórica de los sentidos: La canción de nosotros, de Eduardo Galeano / Soma Fernández Hoyos -- Donde yace el erotismo: Diana o la cazadora solitaria, de Carlos Fuentes / Verónica Diana Fernández Peebles -- Sobre el reino del sentido. La dialéctica del cuerpo en la obra de Calvert Casey / Manuel Fernández Rodríguez -- Borges: los libros y la noche / Teodosio Fernández -- Borges autor de Cervantes / Ana Josefina Ferrari -- Sensualidad y onirismo: claves estructurales en la escritura de María Luisa Bombal / Carlos Ferreiro González -- ¿Suspender los sentidos?: Autobiografía mística / Beatriz Ferrús Antón -- Transmutaciones de José Viñals: la imagen como sucedáneo de la vida / Carlos Frühbeck Moreno -- Los inventos del silencio: sobre la poesía de Alberto Girri / Manuel Fuentes Vázquez -- "La fiesta de los sentidos": un análisis de la narrativa del trujillato / Ana Gallego Guiñas -- El teatro peruano de fin de siglo y el cuerpo: el grupo Yuyachkani / Rita Gnutzmann -- La percepción por exceso: apuntes sobre la cuentística de Salvador Garmendia / José Manuel Gónzalez Álvarez -- El erotismo como ficción: Elogio de la madrasta, de Mario Vargas Llosa / José Carlos González Boixo -- La "descripción extrañada" de América en las crónicas y en las novelas históricas contemporáneas / Rosa María Grillo -- El recuerdo como sensación en el discurso de Julio Cortázar / Miguel Herráez -- Los ojos y los oídos en la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España / Mayra Ibarra -- Del sentido del sentir, en Borges / Robín Lefere -- Los usos de las imágenes: las musas inquietantes de Cristina Peri Rossi / Eva Lloréns Celades --

Lo siento mucho: "La cena" de Dalton Trevisan". / Francisco José López Alonso -- Lo sensible y lo suprasensible en Eduardo Holmberg / Lola López Martín -- La epifanía de los sentidos en dos ejemplos de narrativa femenina mexicana / Paola Del Socorro Madrid Moctezuma -- Los sentidos de la dramaturgia de Virgilio Pinera / Carmen Márquez Montes -- Olga Orozco, metafísica de los sentidos / Sarah Martín López -- De olores y de cuerpos en Juan Carlos Onetti: una poética / Soma Mattalia -- Vallejo, el placer de vivir en París / Carlos Meneses -- Médula y sentido en la obra de Jorge Enrique Adoum / Selena Millares -- La mirada en los cuentos de Inés Arredondo / Giovanna Minardi -- El silencio. La escucha silenciosa y el hablar callando de Emilio Adolfo Westphalen / Sylvia Miranda Lévano -- Estrategias visuales en la dramaturgia de Griselda Gámbaro: "Los personajes defectuosos" en sus obras de los años sesenta y setenta / Gracia María Morales Ortiz -- Sensaciones y sensibilidad en Días de ocio en la Patagonia / Enriqueta Morillas -- El espacio teilleriano: el territorio de los sentidos / María José Naudon Dell'oro -- Rafael Courtoisie, con los cinco sentidos / Francisca Noguerol Jiménez -- El intercambio sensorial en De sobremesa, de José Asunción Silva / Antón Not -- Caramelo de limón de Ricardo Sued: un teatro en tinieblas / Osvaldo Obregón -- Crónicas de un mundo enfermo: la mirada crítica de Manuel Zeno Gandía / Javier Ordiz -- Cuerpos ausentes, cuerpos heridos: las mujeres en la narrativa de Cristina Civale / Eleonora Pascale -- Percepción sensorial/realidad en Un modo de mostrar el mundo, de Antonio Cillóniz / Juan Jesús Payan Martín -- Reinaldo Arenas: la literatura como salvación y condena". / Ana Pellicer Vázquez -- Alteraciones sensoriales en la narrativa de Bioy Casares / Rosa Pellicer -- El enquiridión sensorial cortesiano: el Nuevo Mundo en las Crónicas de Indias / Elena Pellús -- Sensaciones, sentidos y sentido en la narrativa policial: Borges, Taibo II, Padura Fuentes / Julio Péñate Rivero -- La noche del sentido: Valente-Gelman / María Ángeles Pérez López -- "Desaprender el cuerpo": tecnología concentracionaria y enunciación testimonial / Jaume Peris -- Imanginarios sociales que entran por el oído: el último rock latinoamericano y la globalización / Jesús Peris Llorca -- La vida ante el arte en Sangre patricia / Manuel Prendes Guardiola -- La isla mágica, de Rogelio Sinán: la urgencia de los sentidos / Ángela Romero López -- Isabel Allende, cronista de los sentidos" / Luis Sáinz De Medrano -- Salomé sensual: de la mirada de Moreau a la palabra de Casal / Alvaro Salvador -- El sensualismo de Cristóbal Colón, en la nueva novela histórica hispanoamericana / Eduardo San José Vázquez -- El amor y la mirada en Solitario de amor, de Cristina Peri Rossi / Monique Sánchez Fernández -- La revolución sensorial de plan de evasión / Pablo Sánchez López -- Percepción de la realidad en textos coloniales chilenos / Jimena Sepúlveda -- De la sensación a la abstracción. Presencia de la poesía de L. Cernuda en Los premios y "El otro cielo" de J. Cortázar / Rosa Serra -- El camino de la mirada (re)creadora en Alejandra Pizarnik. Sobre Un signo en tu sombra / Dores Tembrás Campos -- "El olor y la mirada": erotismo y pasión en la poesía de César Moro / Helena Usandizaga -- Bajo zarpas de la quimera. Poética de Emilio Adolfo Westphalen / José Ignacio Uzquiza -- El trastorno de los sentidos: emergencias de la ciudad muerta en la obra de Julio Ramón Ribeyro / Eva María Valero -- Los sentidos del viajero por la España de fin de siglo (1890-1904)" / Jesús Manuel Zulueta.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

CONTACTO


NOSOTROS


SITIOS DE INTERES

coordinacion.biblioteca.biblioteca@unienlinea.mx Misión, Visión y Objetivos Bases de datos
Directorio Bibliotecas Digitales y Repositorios
Normatividad Revistas y artículos
Convenios interbibliotecarios
Boletines



Hecho en México. Universidad Insurgentes (UIN). Todos los derechos reservados 2024. Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónicas. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución




2024 Copyright Universidad Insurgentes | www.bibliouin.com.mx