El 'Viaje allende los tres mares' de Afanasi Nikitin / edición, traducción y estudio, Pedro Bádenas de la Peña, Ángel Luis Encinas Moral.

Por: Nikitin, Afanasiĭ Nikitich, active 15th century [author.]
Colaborador(es): Bádenas de la Peña, Pedro, 1947- [editor,, translator.] | Encinas Moral, Angel, 1954- [editor,, translator.]
Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Eslavo (Otro) Series Nueva Roma: 43.Editor: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2016Descripción: 1 online resourceTipo de contenido: text Tipo de medio: computer Tipo de portador: online resourceISBN: 9788400100704; 8400100700Títulos uniformes: Khozhenie za tri mori︠a︡. Spanish (Bádenas de la Peña and Encinas Moral) Tema(s): Nikitin, Afanasiĭ Nikitich, active 15th century -- Travel -- India | Middle East -- Description and travel -- Early works to 1800 | India -- Description and travel -- Early works to 1800 | Nikitin, Afanasiĭ Nikitich, active 15th century. Khozhenie za tri mori︠a︡Género/Forma: Electronic books.Formatos físicos adicionales: Print version:: Viaje allende los tres mares.Clasificación CDD: 915.60415 Clasificación LoC:DS47.5 eBookRecursos en línea: Digitalia Hispánica Resumen: "El Viaje allende los tres mares de Afanasi Nikitin es el relato de un comerciante de Tver, que en 1466 emprendió un viaje comercial al Oriente que representaba la pujanza de la Rus de Iván III, unificador de los principados rusos. Tras dramáticas vicisitudes iniciales, Nikitin se vio impelido a proseguir, durante seis años, una larga peregrinación, en absoluta soledad, que le llevaría a Persia, al Golfo Pérsico y a la India hasta su regreso a Rus en 1472, y murió en Smolensk sin llegar a su Tver natal. El relato de Nikitin es, por muchos aspectos, un signo de las profundas transformaciones rusas de su tiempo y un testimonio único, en la literatura medieval rusa, de comprensión y tolerancia hacia los otros, inmerso como estuvo entre religiones y culturas absolutamente ajenas, llegando a poner en duda su propia identidad cristiano-ortodoxa. Su apertura de espíritu representa un valor en sí en una época en que la ortodoxia se hallaba aún traumatizada por la conquista de Constantinopla y las rutas comerciales prácticamente cortadas. Nikitin es también importante por su lenguaje, que adelanta notablemente la posterior evolución de la lengua rusa. Nikitin recurre además, con diversas finalidades, a un "lenguaje secreto" propio, originalmente codificado, mezcla de distintas lenguas orientales, que resulta una mina de información lingüística y documental. La composición misma del Viaje revela una estructura literaria sumamente original que la diferencia por completo de anteriores relatos de viajeros rusos, como el de Stefan de Nóvgorod, y de las crónicas rutas altomedievales. El texo original del Viaje se edita ahora por primera vez en España junto con su traducción directa del ruso antiguo, cuidadosamente anotada y acompañada de un riguroso estudio introductorio."-- Back cover.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Recurso Electrónico Recurso Electrónico Plantel Viaducto "Lic. Miguel Aleman Valdes" DEH Disponible

Includes bibliographical references and index.

"El Viaje allende los tres mares de Afanasi Nikitin es el relato de un comerciante de Tver, que en 1466 emprendió un viaje comercial al Oriente que representaba la pujanza de la Rus de Iván III, unificador de los principados rusos. Tras dramáticas vicisitudes iniciales, Nikitin se vio impelido a proseguir, durante seis años, una larga peregrinación, en absoluta soledad, que le llevaría a Persia, al Golfo Pérsico y a la India hasta su regreso a Rus en 1472, y murió en Smolensk sin llegar a su Tver natal. El relato de Nikitin es, por muchos aspectos, un signo de las profundas transformaciones rusas de su tiempo y un testimonio único, en la literatura medieval rusa, de comprensión y tolerancia hacia los otros, inmerso como estuvo entre religiones y culturas absolutamente ajenas, llegando a poner en duda su propia identidad cristiano-ortodoxa. Su apertura de espíritu representa un valor en sí en una época en que la ortodoxia se hallaba aún traumatizada por la conquista de Constantinopla y las rutas comerciales prácticamente cortadas. Nikitin es también importante por su lenguaje, que adelanta notablemente la posterior evolución de la lengua rusa. Nikitin recurre además, con diversas finalidades, a un "lenguaje secreto" propio, originalmente codificado, mezcla de distintas lenguas orientales, que resulta una mina de información lingüística y documental. La composición misma del Viaje revela una estructura literaria sumamente original que la diferencia por completo de anteriores relatos de viajeros rusos, como el de Stefan de Nóvgorod, y de las crónicas rutas altomedievales. El texo original del Viaje se edita ahora por primera vez en España junto con su traducción directa del ruso antiguo, cuidadosamente anotada y acompañada de un riguroso estudio introductorio."-- Back cover.

Online resource; title from PDF title page (Digitalia, viewed July 9, 2017)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

CONTACTO


NOSOTROS


SITIOS DE INTERES

coordinacion.biblioteca.biblioteca@unienlinea.mx Misión, Visión y Objetivos Bases de datos
Directorio Bibliotecas Digitales y Repositorios
Normatividad Revistas y artículos
Convenios interbibliotecarios
Boletines



Hecho en México. Universidad Insurgentes (UIN). Todos los derechos reservados 2024. Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónicas. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución




2024 Copyright Universidad Insurgentes | www.bibliouin.com.mx