Conflictos armados y medios de comunicación: aspectos jurídicos y periodísticos / Cástor M. Díaz Barrado, Carlos R. Fernández Liesa (coord.) [Recurso electrónico]

Por: Díaz Barrado, Cástor M
Colaborador(es): Fernández Liesa, Carlos
Tipo de material: TextoTextoEditor: Madrid : Dykinson, 2009Descripción: 160 pISBN: 9788498496864Tema(s): Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea Resumen: PILAR CARRERA. Periodismo raso. La información periodistica sobre las fuerzas armadas en misiones de paz -- MIGUEL ÁNGEL DE LA CRUZPeriodismo y fuerzas armadas. La visión de un periodista de defensa. La cobertura informativa de una misión militar española en zona de guerra. La polémica sobre la función humanitaria del ejército. La cobertura periodística de los viajes institucionales de defensa. Política de comunicación del ministerio de defensa -- CARLOS R. FERNÁNDEZ LIESA. Régimen jurídico internacional de la prensa en los conflictos armados. 1. La relevancia de la prensa en los conflictos intencionales. 2. Los medios de comunicación, la paz y la prohibición de la propaganda de guerra. 3. La libertad de información y los conflictos internacionales. 4. La protección de los periodistas en el derecho internacional humanitario. 5. La responsabilidad penal internacional del periodista -- CÁSTOR M. DÍAZ BARRADO. La protección de los periodistas en caso de conflicto armado. La elaboración y adopción de un convenio relativo a la protección de los periodistas en caso de conflictos armados. La protección de los periodistas en las normas de derecho internacional. Humanitario. Consideraciones finales. -- JUAN MANUEL RODRÍGUEZ BARRIGÓN. Alcance y limites del derecho a la libertad de información de los conflictos internacionales. 1. Introducción. 2. La información en los conflictos armados. 3. La libertad de información: su respeto y limitaciones. 4. A modo de conclusiones -- FÉLIX VACAS FERNÁNDEZ. La protección jurídica internacional de las instalaciones de los medios de comunicación en conflictos armados. 1. La protección de las instalaciones de los medios de comunicación en cuanto a bienes de carácter civil. 2. Excepciones a la regla general de protección: las instalaciones de los medios de comunicación como posibles objetivos militares en el caso concreto. 3. Los limites derivados del derecho internacional humanitario a los ataques a instalaciones de medios de comunicación consideradas como objetivos militares. Documentación sobre la protección jurídica internacional de periodistas y medios de comunicación en conflictos armados / Félix Vacas Fernández
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Recurso Electrónico Recurso Electrónico Biblioteca Digital UIN VLEX Disponible 5324

Este libro colectivo resulta del proyecto de investigación "Marco Jurídico de los medios de difusión en el ámbito de la defensa", en el espacio iberoamericano, financiado por el Ministerio de Defensa en 2008 y cuyo investigador principal ha sido Carlos R. Fernández Liesa.

Contenido solo disponible en los productos indicados vLex Global vLex Global (Academic Edition, excluding Law Schools) vLex Global (U.S. Academic Edition, Law Schools) vLex Global (U.S. Academic Edition, excluding Law Schools) vLex Global (Academic Edition, Law Schools)

PILAR CARRERA. Periodismo raso. La información periodistica sobre las fuerzas armadas en misiones de paz -- MIGUEL ÁNGEL DE LA CRUZPeriodismo y fuerzas armadas. La visión de un periodista de defensa. La cobertura informativa de una misión militar española en zona de guerra. La polémica sobre la función humanitaria del ejército. La cobertura periodística de los viajes institucionales de defensa. Política de comunicación del ministerio de defensa -- CARLOS R. FERNÁNDEZ LIESA. Régimen jurídico internacional de la prensa en los conflictos armados. 1. La relevancia de la prensa en los conflictos intencionales. 2. Los medios de comunicación, la paz y la prohibición de la propaganda de guerra. 3. La libertad de información y los conflictos internacionales. 4. La protección de los periodistas en el derecho internacional humanitario. 5. La responsabilidad penal internacional del periodista -- CÁSTOR M. DÍAZ BARRADO. La protección de los periodistas en caso de conflicto armado. La elaboración y adopción de un convenio relativo a la protección de los periodistas en caso de conflictos armados. La protección de los periodistas en las normas de derecho internacional. Humanitario. Consideraciones finales. -- JUAN MANUEL RODRÍGUEZ BARRIGÓN. Alcance y limites del derecho a la libertad de información de los conflictos internacionales. 1. Introducción. 2. La información en los conflictos armados. 3. La libertad de información: su respeto y limitaciones. 4. A modo de conclusiones -- FÉLIX VACAS FERNÁNDEZ. La protección jurídica internacional de las instalaciones de los medios de comunicación en conflictos armados. 1. La protección de las instalaciones de los medios de comunicación en cuanto a bienes de carácter civil. 2. Excepciones a la regla general de protección: las instalaciones de los medios de comunicación como posibles objetivos militares en el caso concreto. 3. Los limites derivados del derecho internacional humanitario a los ataques a instalaciones de medios de comunicación consideradas como objetivos militares. Documentación sobre la protección jurídica internacional de periodistas y medios de comunicación en conflictos armados / Félix Vacas Fernández

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

CONTACTO


NOSOTROS


SITIOS DE INTERES

coordinacion.biblioteca.biblioteca@unienlinea.mx Misión, Visión y Objetivos Bases de datos
Directorio Bibliotecas Digitales y Repositorios
Normatividad Revistas y artículos
Convenios interbibliotecarios
Boletines



Hecho en México. Universidad Insurgentes (UIN). Todos los derechos reservados 2024. Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónicas. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución




2024 Copyright Universidad Insurgentes | www.bibliouin.com.mx