La naturaleza jurídica de los vuelos tripulados en el espacio ultraterrestre [Recurso electrónico] / María Orozco Sáenz

Por: Orozco Sáenz, María
Tipo de material: TextoTextoEditor: Madrid: Dykinson, 2013Descripción: 1 recurso electrónicoISBN: 978-84-9085-003-9Tema(s): Derecho Civil -- España | Derecho Público y Administrativo -- España | Derecho Internacional -- EspañaRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Recurso Electrónico Recurso Electrónico Biblioteca Digital UIN VLEX Disponible 12415

Este trabajo está dividido en cuatro partes bien diferenciadas. En la primera, denominada Normativa general sobre el estatuto jurídico del astronauta. Conceptualización de la voz «astronauta», se analiza pormenorizadamente las referencias a la figura del astronauta que encontramos en las Resoluciones, Tratados y Convenios de las Naciones Unidas. De igual modo, se analiza, desde un punto de vista jurídico, el lenguaje utilizado en dichos documentos. En la segunda parte, denominada La Estación Espacial Internacional. La tripulación en el seno de las actividades espaciales de carácter intergubernamental, analizamos los documentos que establecen las normas de convivencia a bordo de la Estación, en tanto que régimen legal de los residentes en la misma. La tercera parte, denominada Especificidades relativas a los astronautas. Los astronautas en el seno de sus organizaciones y agencias analizamos los requisitos iniciales, fases de entrenamiento y estatuto interno de los cuerpos de astronautas de cuatro de las potencias en materia espacial, esto es los Estados Unidos, los países europeos asociados a través de la Agencia Espacial Europea, China y la extinta Unión Soviética, hoy la Federación rusa. Del mismo modo, se estudia la evolución de las actividades espaciales de estas cuatro potencias y las líneas y objetivos de sus políticas espaciales como marco idóneo para la regulación de los astronautas. La cuarta parte, denominada El turismo espacial. Régimen jurídico de los participantes en un vuelo espacial, está dividida en varios apartados, estando el primero de ellos dedicado a dar una solución interpretativa a la ausencia de regulación específica para la figura del astronauta y del turista espacial. El segundo de los apartados está dedicado a analizar las normas internas de los Estados Unidos en relación a los participantes de un vuelo espacial. El tercero y último apartado analiza la posibilidad de utilizar otras ramas del Derecho internacional como base inspiradora para la regulación de aspectos civiles de un vuelo espacial que actualmente se encuentran sin cobertura legal. Este trabajo finaliza con unas Conclusiones finales que se presentan como una síntesis general de los análisis realizados y una específica toma de posición sobre los aspectos más relevantes que este trabajo de investigación ha puesto de manifiesto. Este estudio ha sido realizado desde una estricta perspectiva jurídica y con la intención de dotarlo del carácter innovador que el naciente Derecho de espacio ultraterrestre posee. Constituye el inicio de mi carrera investigadora y he trabajado con la voluntad de llevar al lector a reflexionar sobre la necesidad de llegar a un acuerdo de carácter internacional por el que se colmen las lagunas legales que se analizan y se regulen aquellos aspectos de gran importancia para el desarrollo de estas nuevas formas de utilización del espacio ultraterrestre, con el objetivo de dotar al ser humano de la mayor seguridad jurídica posible ante el inicio de actividades, que en la actualidad, entrañan aún un gran riesgo.

Disponible solo en los productos indicados vLex Global vLex Global (Academic Edition, excluding Law Schools) vLex Global (U.S. Academic Edition, Law Schools) vLex Global (U.S. Academic Edition, excluding Law Schools) vLex Global (Academic Edition, Law Schools)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

CONTACTO


NOSOTROS


SITIOS DE INTERES

coordinacion.biblioteca.biblioteca@unienlinea.mx Misión, Visión y Objetivos Bases de datos
Directorio Bibliotecas Digitales y Repositorios
Normatividad Revistas y artículos
Convenios interbibliotecarios
Boletines



Hecho en México. Universidad Insurgentes (UIN). Todos los derechos reservados 2024. Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónicas. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución




2024 Copyright Universidad Insurgentes | www.bibliouin.com.mx