Estudio sobre las implicaciones laborales, mercantiles y fiscales de la modificación estructural de la sociedad laboral [Recurso electrónico] / María Jesús Guerrero Lebrón, Fernando Elorza Guerrero, Juan Manuel Gómez Porrúa

Por: Guerrero Lebrón, María Jesús
Colaborador(es): Elorza Guerrero, Fernando | Gómez Porrúa, Juan Manuel
Tipo de material: TextoTextoEditor: Madrid: Marcial Pons, 2011Descripción: 1 recurso electrónicoISBN: 978-84-9123-339-8Tema(s): Derecho Mercantil y de la Empresa -- EspañaRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Recurso Electrónico Recurso Electrónico Biblioteca Digital UIN VLEX Disponible 21036

La modificación estructural de sociedades, en cuanto alteración de la sociedad que va más allá de la simple modificación estatutaria, afectando a la estructura patrimonial o personal de la sociedad, ha conocido, por lo que respecta a su régimen jurídico, una significativa novedad con la aprobación en 2009 de la Ley de modificación estructural de sociedades, norma legal que aborda la transformación, fusión, escisión o cesión global de activo y pasivo, además del traslado internacional del domicilio social. Se trata en ese sentido de una ley aplicable a todo tipo de sociedades, ya anónimas, ya de responsabilidad limitada y, como no podía ser de otra manera, a la propia sociedad laboral. Precisamente, el presente estudio se centra en analizar, desde una perspectiva multidisciplinar (mercantil, laboral y fiscal), el régimen jurídico de este tipo de operaciones societarias y los problemas que pueden plantear su ejecución en el caso de las sociedades laborales. No debe olvidarse, sin embargo, que si bien el régimen de las modificaciones estructurales no presenta ninguna peculiaridad con respecto a las sociedades laborales, las mismas pueden incidir en el cumplimiento por parte de dichas sociedades de los requisitos de los que depende el que una sociedad reciba la calificación de laboral, caso del porcentaje mínimo de participación en el capital social de los trabajadores contratados indefinidamente, el número de horas-año trabajadas por aquellos que no tengan la condición de socios, o la participación máxima que cada socio puede alcanzar en el capital social. Finalmente, se trata de una monografía que pretende facilitar un mejor conocimiento del régimen jurídico al que se sujetan las sociedades laborales.

Disponible solo en los productos indicados vLex Global vLex Global (Academic Edition, excluding Law Schools) vLex Global (U.S. Academic Edition, Law Schools) vLex Global (U.S. Academic Edition, excluding Law Schools) vLex Global (Academic Edition, Law Schools)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

CONTACTO


NOSOTROS


SITIOS DE INTERES

coordinacion.biblioteca.biblioteca@unienlinea.mx Misión, Visión y Objetivos Bases de datos
Directorio Bibliotecas Digitales y Repositorios
Normatividad Revistas y artículos
Convenios interbibliotecarios
Boletines



Hecho en México. Universidad Insurgentes (UIN). Todos los derechos reservados 2024. Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónicas. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución




2024 Copyright Universidad Insurgentes | www.bibliouin.com.mx