Estrategias participativas para la resolución extrajudicial de conflictos territoriales en los Estados compuestos [Recurso electrónico] / Mª Esther Seijas Villadangos

Por: Seijas Villadangos, Mª Esther
Tipo de material: TextoTextoEditor: Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), 2018Descripción: 1 recurso electrónicoISBN: 978-84-7351-628-0Tema(s): Derecho Público y Administrativo -- EspañaRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Recurso Electrónico Recurso Electrónico Biblioteca Digital UIN VLEX Disponible 21829

Estudio comparado (Canadá, Estados. En el primer capítulo se aborda el prius del trabajo, los confictos territoriales. Para ello se parte de alertar sobre la necesidad de su configuración en un constitucionalismo global desde el que con las herramientas que provee el federalismo comparado se puede proceder a aprehender sus matices e interconexiones. Así, se expondrá el caso canadiense, donde el conflicto territorial se erige como elemento identitario de la Federación y se abordará la dimensión conflictiva de la Federación de los Estados Unidos (aguas, fronteras y secesión). El capítulo segundo se centra en la premisa de utilizar las diferentes estrategias de negociación, incubadas en otros ámbitos extraños a la resolución de conflictos territoriales, como herramientas útiles que pueden coadyuvar a su resolución. Para ello, se estudiará desde un genérico tratamiento de la negociación, las características específicas de diferentes procesos autocompositivos, conciliación y mediación, y heterocompositivos, arbitraje. El capítulo tercero se dedica a un estudio pormenorizado de los entresijos de las estrategias intergubernamentales en Canadá y Estados Unidos. La singularidad de este enfoque llevará a discernir entre federalismo legislativo y federalismo ejecutivo. La atención a institutos singulares como la preemption será uno de sus específicos contenidos. En el caso de España, el protagonismo se entregará a un análisis pormenorizado de la aplicación del federalismo coactivo ex art. 155 CE. El capítulo cuarto cierra este trabajo aportando un dato que aspira a recabar interés y que se apoya en una vocación innovadora respecto a la doctrina española, la institución de las Asambleas de Ciudadanos o convenciones deliberativas como estrategia participativa idónea para la prevención y resolución de los conflictos territoriales. Tras una conceptualización de las mismas, se formulará un repaso de distintas experiencias (Australia, Unión Europea y Holanda), para analizar en detalle su práctica en Canadá, concretamente en New Brunskwick y Ontario, y en Irlanda. Los retos que se trasladan al lector, entendidos como los posos que en ellos se pudiesen quedar tras su lectura, son descubrir algún nuevo dato, una curiosidad más allá del velo de categorías consolidadas en el marco de las organizaciones territoriales y que estos sirvan como herramientas para estimular su reflexión y su compromiso con la necesidad de habilitar cauces, estrategias para la resolución de confictos territoriales.

Disponible solo en los productos indicados vLex Global vLex Global (Academic Edition, excluding Law Schools) vLex Global (U.S. Academic Edition, Law Schools) vLex Global (U.S. Academic Edition, excluding Law Schools) vLex Global (Academic Edition, Law Schools)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

CONTACTO


NOSOTROS


SITIOS DE INTERES

coordinacion.biblioteca.biblioteca@unienlinea.mx Misión, Visión y Objetivos Bases de datos
Directorio Bibliotecas Digitales y Repositorios
Normatividad Revistas y artículos
Convenios interbibliotecarios
Boletines



Hecho en México. Universidad Insurgentes (UIN). Todos los derechos reservados 2024. Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónicas. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución




2024 Copyright Universidad Insurgentes | www.bibliouin.com.mx