El alojamiento colaborativo o el nuevo hospedaje low cost [Recurso electrónico] / Inmaculada González Cabrera

Por: González Cabrera, Inmaculada
Tipo de material: TextoTextoEditor: Madrid: Dykinson, 2020Descripción: 1 recurso electrónicoISBN: 978-84-1377-115-1Tema(s): Derecho Mercantil y de la Empresa -- EspañaRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Recurso Electrónico Recurso Electrónico Biblioteca Digital UIN VLEX Disponible 32837

Es notorio que, al amparo de Internet, se ha desarrollado una forma más ágil para contratar alojamientos a través de las denominadas plataformas colaborativas como Airbnb, Homeaway, HomeExchange, Couchsurfing, etc. Algunas de ellas son propiamente un modelo de consumo de hospitalidad, mientras que otras parecen encajar mejor en un modelo de negocio similar al que se realiza por el sector reglado. No obstante, la Comisión Europea en Una Agenda Europea para la economía colaborativa, los reconoce igualmente como “modelos de negocio en los que se facilitan actividades mediante plataformas colaborativas, que crean un mercado abierto para el uso temporal de mercancías o servicios ofrecidos a manudo por particulares”. Pese a ello, participar en tales modelos de negocio no siempre supone la consideración de estas plataformas como prestadores de servicios de alojamiento turísticos. Así, se confirma en la reciente sentencia del TJUE, de 19 de diciembre de 2019 (Asunto C390/18), en la que se reconoce a Airbnb como prestadora de un servicio de la sociedad de la información, aunque con condición se asemeja más a una categoría híbrida aun por afrontar. Este modelo de negocio, acompasado, además por la renuncia del legislador estatal a darle amparo a través de la LAU, hace que debamos afrontar su regulación al abrigo del contrato de hospedaje o alojamiento como el propio de la actividad turística, peor he aquí que, la transformación socio económica unida al producto que se ofrece en estas plataformas obliga a su replanteamiento de tal suerte que, a la postre, parece encajar en dicha figura, pero como un servicio low cost. Al análisis de la problemática de las plataformas de alojamiento, su naturaleza jurídica, los problemas de Derecho Privado que surgen en el ámbito de la ordenación autonómica y al propio contrato que les sirve de base, dedicamos las páginas de la presente monografía.

Disponible solo en los productos indicados vLex Global vLex Global (Academic Edition, excluding Law Schools) vLex Global (U.S. Academic Edition, Law Schools) vLex Global (U.S. Academic Edition, excluding Law Schools) vLex Global (Academic Edition, Law Schools)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

CONTACTO


NOSOTROS


SITIOS DE INTERES

coordinacion.biblioteca.biblioteca@unienlinea.mx Misión, Visión y Objetivos Bases de datos
Directorio Bibliotecas Digitales y Repositorios
Normatividad Revistas y artículos
Convenios interbibliotecarios
Boletines



Hecho en México. Universidad Insurgentes (UIN). Todos los derechos reservados 2024. Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónicas. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución




2024 Copyright Universidad Insurgentes | www.bibliouin.com.mx