Glifos prehispanicos : el lenguaje de las imágenes / Fundación Cultural Armella Spitalier.
Colaborador(es): Fundación Cultural Armella Spitalier
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Digital UIN | Digitalia Ebooks Hispanica | Disponible |
Includes bibliographical references (p. 24)
1. Introducción -- El glifo -- Estructura -- Características -- Relación con la lengua -- 2. El glifo y lo que representa -- Los glifos como escritura -- Los glifos en los códices -- Los glifos en piedra -- Los glifos en la cerámica -- 3. Glifos toponímicos -- Definición e importancia -- Códice Mendoza -- Mapa toponímico de la cuenca de México -- Región norte -- Región centro -- Región sur -- Glosario -- Bibliografía -- Selección de Piezas -- Créditos.
"Tradiciones milenarias, flora y fauna: razones para nombrar con imágenes determinados sitios. La observación de glifos toponímicos nos ayuda a comprenderlas. Desde nuestro contexto, desde el tiempo de los señoríos a las megalópolis, a través de esta reconstrucción, nos aproximamos con satisfacción a esa antigüedad cifrada que es parte de nosotros, que nos pertenece." (p. 3).
No hay comentarios en este titulo.