Crítica de la razón latinoamericana [electronic resource] / Santiago Castro-Gómez.

Por: Castro-Gómez, Santiago, 1958-
Tipo de material: TextoTextoEditor: Bogotá, D.C. : Editorial Pontificia Universidad Javeriana : Pontificia Universidad Javeriana : Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar, 2011Edición: 2. ed. ampliadaDescripción: 1 online resource (279 pages)Tipo de contenido: text Tipo de medio: computer Tipo de portador: online resourceTema(s): Philosophy, Latin AmericanGénero/Forma: Electronic books.Clasificación LoC:B1001eBookRecursos en línea: Digitalia Hispánica
Contenidos:
Prólogo a la segunda edición -- I. Los desafíos de la posmodernidad a la filosofía latinoamericana -- 1. La crítica de la filosofía latinoamericana a la posmodernidad -- 2. La posmodernidad como "condición" en América Latina -- 3. América Latina y los "clichés" ante la posmodernidad -- II. Modernidad, racionalización e identidad cultural en América Latina -- 1. Morandé, Parker y la exterioridad del ethos popular -- 2. Max Weber y la narrativa de la racionalización -- 3. Identidades y racionalidades en Latinoamérica -- III. Populismo y filosofía -- 1. El pueblo y la nación como categorías filosóficas -- 2. En busca de la "América profunda" -- 3. El mestizaje como expresión de identidad -- 4. La idealización de la eticidad americana -- 5. América Latina y el malestar en la cultura -- 6. De la nostalgia por los orígenes a la genealogía de la emergencia -- IV. América Latina, más allá de la filosofía de la historia -- 1. La "razón histórica" en Ortega y Gaos -- 2. Zea, Roig y la filosofía de la historia latinoamericana -- 3. Hacia una genealogía del latinoamericanismo -- V. La estética de lo bello en el modernismo hispanoamericano -- 1. Modernidad y modernismo en América Latina -- 2. La mitología de la razón latinoamericana -- 3. Reflexión final: Latinoamérica como metarrelato -- VI. Razón poscolonial y filosofía latinoamericana -- 1. Herencias coloniales y teorías poscoloniales -- 2. De la geocultura de la razón a la arqueología de los discursos -- 3. Episteme moderna y filosofía latinoamericana -- VII. El nacimiento de América Latina como problema filosófico en México -- 1. Introducción: el campo filosófico en América Latina -- 2. José Vasconcelos: el proyecto de una filosofía para la "raza cósmica" -- 3. Samuel Ramos: el psicoanálisis de la cultura mexicana -- 4. José Gaos y Eduardo Nicol: la posibilidad de una filosofía hispánica -- 5. Leopoldo Zea: la filosofía de la historia latinoamericana -- 6. Emilio Uranga y Edmundo O'Gorman: la ontología de América -- Epílogo -- Bibliografía -- Anexo: De la historia de las ideas a la genealogía localizada de las prácticas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Recurso Electrónico Recurso Electrónico Biblioteca Digital UIN Digitalia Ebooks Hispanica Disponible

First published: Barcelona : Puvill Libros, 1996.

Includes bibliographical references (p. [218]-234) and indexes..

Prólogo a la segunda edición -- I. Los desafíos de la posmodernidad a la filosofía latinoamericana -- 1. La crítica de la filosofía latinoamericana a la posmodernidad -- 2. La posmodernidad como "condición" en América Latina -- 3. América Latina y los "clichés" ante la posmodernidad -- II. Modernidad, racionalización e identidad cultural en América Latina -- 1. Morandé, Parker y la exterioridad del ethos popular -- 2. Max Weber y la narrativa de la racionalización -- 3. Identidades y racionalidades en Latinoamérica -- III. Populismo y filosofía -- 1. El pueblo y la nación como categorías filosóficas -- 2. En busca de la "América profunda" -- 3. El mestizaje como expresión de identidad -- 4. La idealización de la eticidad americana -- 5. América Latina y el malestar en la cultura -- 6. De la nostalgia por los orígenes a la genealogía de la emergencia -- IV. América Latina, más allá de la filosofía de la historia -- 1. La "razón histórica" en Ortega y Gaos -- 2. Zea, Roig y la filosofía de la historia latinoamericana -- 3. Hacia una genealogía del latinoamericanismo -- V. La estética de lo bello en el modernismo hispanoamericano -- 1. Modernidad y modernismo en América Latina -- 2. La mitología de la razón latinoamericana -- 3. Reflexión final: Latinoamérica como metarrelato -- VI. Razón poscolonial y filosofía latinoamericana -- 1. Herencias coloniales y teorías poscoloniales -- 2. De la geocultura de la razón a la arqueología de los discursos -- 3. Episteme moderna y filosofía latinoamericana -- VII. El nacimiento de América Latina como problema filosófico en México -- 1. Introducción: el campo filosófico en América Latina -- 2. José Vasconcelos: el proyecto de una filosofía para la "raza cósmica" -- 3. Samuel Ramos: el psicoanálisis de la cultura mexicana -- 4. José Gaos y Eduardo Nicol: la posibilidad de una filosofía hispánica -- 5. Leopoldo Zea: la filosofía de la historia latinoamericana -- 6. Emilio Uranga y Edmundo O'Gorman: la ontología de América -- Epílogo -- Bibliografía -- Anexo: De la historia de las ideas a la genealogía localizada de las prácticas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

CONTACTO


NOSOTROS


SITIOS DE INTERES

coordinacion.biblioteca.biblioteca@unienlinea.mx Misión, Visión y Objetivos Bases de datos
Directorio Bibliotecas Digitales y Repositorios
Normatividad Revistas y artículos
Convenios interbibliotecarios
Boletines



Hecho en México. Universidad Insurgentes (UIN). Todos los derechos reservados 2024. Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónicas. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución




2024 Copyright Universidad Insurgentes | www.bibliouin.com.mx