¿Quién gobierna Quintana Roo? : estudio de una élite política local / Tania Libertad Camal-Cheluja.

Por: Camal-Cheluja, Tania Libertad [author.]
Tipo de material: TextoTextoSeries Pùblica social ; 1Editor: México, D. F. : [Chetumal, Mexico] : Bonilla Artigas Editores S.A. de C.V. ; Universidad de Quintana Roo, 2013Edición: Primera ediciónDescripción: 1 online resourceTipo de contenido: text Tipo de medio: computer Tipo de portador: online resourceTema(s): Local government -- Mexico -- Quintana Roo (State) | Quintana Roo (Mexico : State) -- Politics and governmentGénero/Forma: Electronic books.Formatos físicos adicionales: Print version:: ¿Quién gobierna Quintana Roo? : estudio de una élite política local.Clasificación LoC:JL1299.Q942 eBookRecursos en línea: Digitalia Hispánica
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Recurso Electrónico Recurso Electrónico Biblioteca Digital UIN Digitalia Ebooks Hispanica Disponible

"Las élites en general, y las élites políticas en particular, han ejercido una fascinación constante tanto en los observadores comunes como en los intelectuales de diverso tipo. De hecho, la mayor parte de la historia política es eminentemente elitista: una narración de hechos -decisiones, deseos, temores, caprichos, hazañas, bajezas- de los grandes personajes. Es la historia política anecdótica que tanto criticaron los historiadores de los "Anales" franceses. La sociología política moderna no podía escapar a esa fascinación. El estudio sistemático de las élites irrumpió en esta disciplina mixta durante el cambio del siglo XIX al XX, con los trabajos de los grandes "elitistas" italianos, Vilfredo Pareto, Gaetano Mosca y Robert Michels, como una reacción a lo que ellos consideraban las infundadas creencias igualitarias de los socialistas y demócratas. Según una famosa frase de Pareto, "la historia es el cementerio de las aristocracias"; es decir, una permanente sucesión de élites que surgen, se consolidan, degeneran y se reemplazan unas a otras. Sólo que, a diferencia, de la visión tradicional, esta sucesión no es entendida como una cadena de peculiaridades individuales, sino como un proceso gobernado por reglas que pueden ser estudiadas científicamente"--Provided by publisher.

Includes bibliographical references

Online resource; title from PDF title page (Digitalia, viewed May 20, 2015)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

CONTACTO


NOSOTROS


SITIOS DE INTERES

coordinacion.biblioteca.biblioteca@unienlinea.mx Misión, Visión y Objetivos Bases de datos
Directorio Bibliotecas Digitales y Repositorios
Normatividad Revistas y artículos
Convenios interbibliotecarios
Boletines



Hecho en México. Universidad Insurgentes (UIN). Todos los derechos reservados 2024. Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónicas. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución




2024 Copyright Universidad Insurgentes | www.bibliouin.com.mx