Historia de la arquitectura moderna / Leonardo Benevolo

Por: BENEVOLO, Leonardo [autor]
Colaborador(es): Galfetti, Mauccia [traductor] | Díaz de Atauri, Juan [traductor] | Pujoli Puigvehí, Anna Maria [traductor] | Giner, Joan [traductor]
Tipo de material: TextoTextoEditor: España : Gustavo Gili , 1990Edición: 6a. edición ampliadaDescripción: 1146 páginas il. 24 cm Tipo de medio: texto Tipo de portador: sin medioISBN: 84-252-0797-5Tema(s): CIENCIA URBANISTICA | DISEÑO DE LA CIUDADClasificación CDD: 724 B461h 1990 Clasificación LoC:NA680 B442 1990
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Plantel Sur NA642 B418 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 12 003786

PRIMERA PARTE
La formación de la ciudad industrial



I Revolución industrial y arquitectura (1760-1830)

1. La revolución industrial en las construcciones

2. Ingeniería y neoclasicismo



II La época de la reorganización y los orígenes de la urbanística moderna (1830-1850)

1. Las reformas políticas y las primeras leyes urbanísticas

2. El movimiento neogótico



III El primer modelo de ciudad en la época industrial: Haussmann y el plan de París (1850-1870)

1. Los motivos de la reordenación de París

2. La obra de Haussmann

3. El debate sobre la obra de Haussmann

4. La influencia de Haussmann

5. Eclecticismo y racionalismo en la época de Haussmann

6. Ildefons Cerdà y el plan de ensanche de Barcelona



IV. Ingeniería y arquitectura en la segunda mitad del siglo XIX (1870-1890)

1. Las Exposiciones universales

2. La crisis del eclecticismo



SEGUNDA PARTE
El debate sobre la ciudad industrial



V Los intelectuales y el público frente al nuevo ambiente



VI Las iniciativas para la reforma del ambiente, desde Robert Owen a William Morris

1. Los utopistas

2. El movimiento para la reforma de las artes aplicadas



TERCERA PARTE
La cultura arquitectónica en América



VII La tradición norteamericana

1. La arquitectura colonial

2. Thomas Jefferson y el clasicismo norteamericano

3. El plan de Nueva York de 1811



VIII La escuela de Chicago y la vanguardia americana

1. La escuela de Chicago

2. Louis Henry Sullivan

3. La aparición de Frank Lloyd Wright



CUARTA PARTE
Los movimientos de vanguardia europeos de 1890 a 1914



Introducción: La búsqueda de lo nuevo

1. Las nuevas teorías sobre el arte

2. La insatisfacción general ante el eclecticismo

3. El ejemplo de los pintores

4. Las condiciones sociales y el compromiso personal



IX. El «art nouveau»

1. Victor Horta

2. Henry Van de Velde

3. Charles Rennie Mackintosh

4. Otto Wagner

5. Joseph Maria Olbrich

6. Joseph Hoffmann

7. Adolf Loos

8. El Modernismo catalán

9. Hendrik Petrus Berlage

10. La difusión del «art nouveau»



X El nuevo clasicismo francés: Auguste Perret y Tony Garnier

1. La herencia técnica y cultural francesa

2. Auguste Perret

3. Tony Garnier



XI Las experiencias urbanísticas desde 1890 hasta 1914

1. El progreso de las leyes y de las experiencias urbanísticas

2. La enseñanza de Camillo Sitte

3. El movimiento de las ciudades-jardín

4. La ciudad lineal de Arturo Soria

5. La actividad urbanística de Berlage



QUINTA PARTE
La formación del Movimiento Moderno en Europa entre las dos guerras mundiales



XII Las condiciones de partida

1. El «Deutscher Werkbund» y la nueva arquitectura alemana

2. Los movimientos para la reforma de las artes figurativas

3. La primera guerra mundial y el ambiente de la posguerra



XIII La Bauhaus y el exordio de los maestros

1. La Bauhaus

2. El exordio de Le Corbusier

3. La herencia de la vanguardia alemana

4. La herencia holandesa: J. J. P. Oud y W. M. Dudok



XIV Los primeros contactos con el público

1. Los concursos

2. Las Exposiciones

3. Las publicaciones

4. La fundación de los CIAM



XV La aproximación a los problemas urbanísticos

1. Legislación y experiencias urbanísticas en la posguerra

2. Las primeras aplicaciones de los nuevos standards en la posguerra alemana

3. La urbanística de Gropius

4. La urbanística de Le Corbusier

5. La urbanística de los CIAM



XVI El compromiso político y el conflicto con los regímenes autoritarios

1. La Unión Soviética

2. Alemania y Austria

3. Italia

4. Francia



XVII Los progresos de la arquitectura europea en los años treinta

1. Los maestros alemanes en Inglaterra y el renacimiento de la arquitectura inglesa

2. Los resultados de las investigaciones marginales en Francia e Italia

3. Los Países Bajos

4. Los países escandinavos

5. España

6. Suiza



SEXTA PARTE
Reconstrucción y desarrollo en la posguerra(1945-1970)



XVIII El Movimiento Moderno en América

1. Los años «rugientes»

2. La obra de Richard Joseph Neutra

3. El ejemplo de Wright

4. El «New Deal» y la contribución de los ex maestros de la Bauhaus

5. Mies van der Rohe en Chicago

6. La arquitectura del curtain wall

7. El desarrollo urbanístico norteamericano del New Deal a la posguerra



XIX La difusión mundial

1. La América española

2. Brasil

3. Le Corbusier en la India

4. Japón



XX La arquitectura en Latinoamérica

Introducción

Argentina

Uruguay

Chile

Perú

Colombia

Venezuela

México

Cuba

Brasil



XXI La segunda posguerra en Europa

1. La reconstrucción inglesa

2. Continuidad y progreso de la edificación escandinava

3. La reconstrucción en la URSS

4. La reconstrucción en Italia, Francia y Alemania

5. Reconstrucción y planificación en Holanda

6. España

7. La urbanización de Israel



SÉPTIMA PARTE
La arquitectura en la crisis de fin de siglo



XXII El cambio de los años sesenta

1. La crisis del CIAM y el TEAM

2. La herencia de los maestros

3. El desafío de la gran dimensión

4. Las nuevas utopías y el debate sobre la ciudad

5. La búsqueda de nuevas direcciones arquitectónicas



XXIII La época de la incertidumbre

1. El desafío de los asentamientos irregulares

2. El desafío de la conservación y del reciclaje de lo existente

3. La batalla de las tendencias y las nuevas orientaciones de la búsqueda proyectual




Bibliografía



Índice de nombres



Fuente de las ilustraciones

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

CONTACTO


NOSOTROS


SITIOS DE INTERES

coordinacion.biblioteca.biblioteca@unienlinea.mx Misión, Visión y Objetivos Bases de datos
Directorio Bibliotecas Digitales y Repositorios
Normatividad Revistas y artículos
Convenios interbibliotecarios
Boletines



Hecho en México. Universidad Insurgentes (UIN). Todos los derechos reservados 2024. Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónicas. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución




2024 Copyright Universidad Insurgentes | www.bibliouin.com.mx