PYMES : su economía y organización IRIGOYEN, Horacio A.

Por: IRIGOYEN, Horacio A [Autor]
Colaborador(es): Puebla, Francisco A [Autor]
Tipo de material: TextoTextoEditor: Buenos Aires : Macchi, 1997Descripción: 159 páginas ilTipo de contenido: Texto Tipo de medio: Sin medio Tipo de portador: Volumen ISBN: 9505373856Tema(s): PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASClasificación LoC:HF5351 | I75
Contenidos:
Contenido: Prólogo Prefacio Introducción Primera parte Reseña histórica de la Pyme Los microemprendimientos Evolución de las PyMEen nuestro país El concepto de PyME en nuestro país Definición con indicadores cuantitativos Aspectos cualitativos La situación actual en nuestro país El nuevo contexto Conformación predominante familiar de las PyMES Interacción de grupos. Un caso particular: la empresa de familia Características de las empresas PyME (familiares) El factor generacional y las crisis derivadas En qué consiste una crisis La generación fundacional La segunda fundacional ¿Dónde están los puntos de conflicto? Segunda parte Las economías regionales Conformación de las principales regiones Evolución de estas regiones La situación de los últimos años Tercera parte El tratamiento de la problemática en otros países a)México Acción de las PyMES en México b)Estados Unidos c)Chile d)Alemania e)Corea f)Taiwán Políticas de apoyo a la PyMES g)España Cooperación internacional Cuarta parte La posición relativa de nuestro país El aspecto tecnológico El proceso de modernización industrial El acceso de las PyMES a los mercados externos Las PyMES y la creación de empleos Nuevas disposiciónes legales argentinas La estructuración interna Qué debe hacer el empresario de PyMES Qué debe hacer el empresario de PyMES ¿Que es capacitar? Primera etapa ¿Qué es delegar? ¿Qué es coordinar? ¿Qué es planificar? ¿Qué es controlar? Segunda parte ¿Por qué sistemas? ¿Por qué finanzas? ¿Por qué comercialización? Quinta parte Las PyMES y el MerCo sur Antecedentes Contenido del acuerdo Organización El papel de las PyMES en el MerCoSur Conclusiones Anexo Anteproyectos de creación de una secretaria de PyMES a nivel nacional Introducción Exposición de motivos Antecedentes doctrinarios Antecedentes en la legislación comparada Propuesta Conclusiones
Resumen: Resumen del Libro El análisis de medidas adoptadas en distintos países, las posibilidades de desarrollo de nuevas aptitudes y formas de sumar esfuerzos concuerrentes, el escenario de los bloques regionales y el fomento de una nueva concepción, son el núcleo central de este libro.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Contenido:

Prólogo
Prefacio
Introducción

Primera parte
Reseña histórica de la Pyme
Los microemprendimientos
Evolución de las PyMEen nuestro país
El concepto de PyME en nuestro país
Definición con indicadores cuantitativos
Aspectos cualitativos
La situación actual en nuestro país
El nuevo contexto
Conformación predominante familiar de las PyMES
Interacción de grupos. Un caso particular: la empresa de familia
Características de las empresas PyME (familiares)
El factor generacional y las crisis derivadas
En qué consiste una crisis
La generación fundacional
La segunda fundacional
¿Dónde están los puntos de conflicto?

Segunda parte
Las economías regionales
Conformación de las principales regiones
Evolución de estas regiones
La situación de los últimos años

Tercera parte
El tratamiento de la problemática en otros países
a)México

Acción de las PyMES en México
b)Estados Unidos
c)Chile
d)Alemania
e)Corea
f)Taiwán
Políticas de apoyo a la PyMES

g)España
Cooperación internacional

Cuarta parte

La posición relativa de nuestro país
El aspecto tecnológico
El proceso de modernización industrial
El acceso de las PyMES a los mercados externos
Las PyMES y la creación de empleos
Nuevas disposiciónes legales argentinas
La estructuración interna
Qué debe hacer el empresario de PyMES
Qué debe hacer el empresario de PyMES

¿Que es capacitar?

Primera etapa
¿Qué es delegar?
¿Qué es coordinar?
¿Qué es planificar?
¿Qué es controlar?

Segunda parte
¿Por qué sistemas?
¿Por qué finanzas?
¿Por qué comercialización?

Quinta parte

Las PyMES y el MerCo sur
Antecedentes
Contenido del acuerdo
Organización
El papel de las PyMES en el MerCoSur

Conclusiones
Anexo
Anteproyectos de creación de una secretaria de PyMES a nivel nacional
Introducción
Exposición de motivos
Antecedentes doctrinarios
Antecedentes en la legislación comparada
Propuesta
Conclusiones





Material Complementario (12 000716)

Resumen del Libro

El análisis de medidas adoptadas en distintos países, las posibilidades de desarrollo de nuevas aptitudes y formas de sumar esfuerzos concuerrentes, el escenario de los bloques regionales y el fomento de una nueva concepción, son el núcleo central de este libro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

CONTACTO


NOSOTROS


SITIOS DE INTERES

coordinacion.biblioteca.biblioteca@unienlinea.mx Misión, Visión y Objetivos Bases de datos
Directorio Bibliotecas Digitales y Repositorios
Normatividad Revistas y artículos
Convenios interbibliotecarios
Boletines



Hecho en México. Universidad Insurgentes (UIN). Todos los derechos reservados 2024. Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónicas. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución




2024 Copyright Universidad Insurgentes | www.bibliouin.com.mx