¿Por favor podría mi verdadero yo ponerse de pie? / John Powell

Por: Powell, John Joseph, 1925- [Autor]
Tipo de material: TextoTextoSeries Coleccion universoEditor: México : Diana, 1993Descripción: 282 páginas il Tipo de medio: Texto Tipo de portador: Sin medioISBN: 9681323831Títulos uniformes: Will the real me please stand up?. Español Tema(s): COMUNICACION INTERPERSONALClasificación LoC:BF637.C45 | P6818 1993
Contenidos:
Contenido: Sección primera Suposiciones y actitudes necesarias para la buena comunicación 1. Debemos comprometernos con la comunicación 2. Debemos estar convencidos de que somos un don para ser regalado, y que a través de la autorrevelación otras personas son un don ofrecido a nosotros 3. Debemos estar decididos a ser sinceros con nosotros mismos Sección segunda Pautas para la práctica exitosa de compartirse con los demás (hablando) 4. Al compartirnos con los demás, siempre debemos asumir toda la responsabilidad de nuestras acciones y reacciones. Como consecuencia, estaremos diciendo "Yo afirmo" en lugar de "Tú afirmas" 5. Debemos hablar sólo por nosotros mismos. Al comunicarme, debo dejar claro que estoy expresando sólo mi verdad y no la verdad 6. Debemos compartir nuestros sentimientos significativos con aquellas personas con quienes estamos relacionados 7. Debemos tener suficiente valor para compartir nuestra vulnerabilidad personal unos con otros 8. Debemos expresar nuestra gratitud a quienes nos escuchan Sección tercera Pautas para la práctica satisfactoria de aceptar compartir a otra persona (escuchar) 9. Debemos estar "presentes" Y "disponibles" para otras personas que ofrezcan compartirse con nosotros 10. Debemos aceptar a los demás dondequiera que se encuentren 11. Debemos escuchar con atención para conocer la "coherencia interna" de los demás 12. No debemos permitirnos el lujo de "adivinar el pensamiento" juzgando las intenciones y los motivos de los demás 13. Debemos tener reacciones de empatía y tranquilizantes hacia los demás cuando se están compartiendo con nosotros 14. Debemos aclarar el mensaje que se está transmitiendo, tratando siempre de entender con precisión el significado que tiene para los demás 15. En el papel de oyentes, debemos ofrecer sólo sugerencias y nunca instrucciones 16. Como oyentes, debemos evitar todas las barreras para la comunicación 17. Debemos agradecer de una manera explícita a quienes se han compartido a sí mismos con nosotros Sección cuarta Prácticas generales que promueven la buena comunicación interpersonal 18. La buena comunicación requiere que los comunicadores pasen juntos un tiempo especial o de calidad 19. Tocarse constituye una importante forma de comunicación 20. Para convertirnos en comunicadores más eficaces, debemos "extendernos" más allá de nuestras "zonas de seguridad" 21. Debemos estar preparados para disculparnos cuando la excusa es apropiada y útil 22. Debemos evitar la acumulación de tensión 23. En momentos de crisis en la comunicación, necesitaremos utilizar enfoques especiales 24. Ya sea que hablemos o que escuchemos, el motivo del buen comunicador siempre debe ser el amor 25. Debemos rezar para recibir la iluminación y la fortaleza para comunicarnos bien
Resumen: Resumen del libro: El objeto de este confortante libro es proporcionar una definición y una explicación de las actitudes y habilidades que fomentan la comunicación entre las personas. Algunas de estas actitudes serán aceptadas de inmediato; otras no, porque los hábitos, aunque perjudiciales, son difíciles de manejar.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Plantel Sur BF637.C45 P6818 1993 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 12 002643

Traducción de: Will the real me please stand up?

En la cubierta: 25 principios para lograr una comunicación genuina

Contenido:

Sección primera
Suposiciones y actitudes necesarias para la buena comunicación

1. Debemos comprometernos con la comunicación
2. Debemos estar convencidos de que somos un don para ser regalado, y que a través de la autorrevelación otras personas son un don ofrecido a nosotros
3. Debemos estar decididos a ser sinceros con nosotros mismos

Sección segunda
Pautas para la práctica exitosa de compartirse con los demás (hablando)

4. Al compartirnos con los demás, siempre debemos asumir toda la responsabilidad de nuestras acciones y reacciones. Como consecuencia, estaremos diciendo "Yo afirmo" en lugar de "Tú afirmas"
5. Debemos hablar sólo por nosotros mismos. Al comunicarme, debo dejar claro que estoy expresando sólo mi verdad y no la verdad
6. Debemos compartir nuestros sentimientos significativos con aquellas personas con quienes estamos relacionados
7. Debemos tener suficiente valor para compartir nuestra vulnerabilidad personal unos con otros
8. Debemos expresar nuestra gratitud a quienes nos escuchan

Sección tercera
Pautas para la práctica satisfactoria de aceptar compartir a otra persona (escuchar)

9. Debemos estar "presentes" Y "disponibles" para otras personas que ofrezcan compartirse con nosotros
10. Debemos aceptar a los demás dondequiera que se encuentren
11. Debemos escuchar con atención para conocer la "coherencia interna" de los demás
12. No debemos permitirnos el lujo de "adivinar el pensamiento" juzgando las intenciones y los motivos de los demás
13. Debemos tener reacciones de empatía y tranquilizantes hacia los demás cuando se están compartiendo con nosotros
14. Debemos aclarar el mensaje que se está transmitiendo, tratando siempre de entender con precisión el significado que tiene para los demás
15. En el papel de oyentes, debemos ofrecer sólo sugerencias y nunca instrucciones
16. Como oyentes, debemos evitar todas las barreras para la comunicación
17. Debemos agradecer de una manera explícita a quienes se han compartido a sí mismos con nosotros

Sección cuarta
Prácticas generales que promueven la buena comunicación interpersonal

18. La buena comunicación requiere que los comunicadores pasen juntos un tiempo especial o de calidad
19. Tocarse constituye una importante forma de comunicación
20. Para convertirnos en comunicadores más eficaces, debemos "extendernos" más allá de nuestras "zonas de seguridad"
21. Debemos estar preparados para disculparnos cuando la excusa es apropiada y útil
22. Debemos evitar la acumulación de tensión
23. En momentos de crisis en la comunicación, necesitaremos utilizar enfoques especiales
24. Ya sea que hablemos o que escuchemos, el motivo del buen comunicador siempre debe ser el amor
25. Debemos rezar para recibir la iluminación y la fortaleza para comunicarnos bien

Resumen del libro:

El objeto de este confortante libro es proporcionar una definición y una explicación de las actitudes y habilidades que fomentan la comunicación entre las personas. Algunas de estas actitudes serán aceptadas de inmediato; otras no, porque los hábitos, aunque perjudiciales, son difíciles de manejar.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

CONTACTO


NOSOTROS


SITIOS DE INTERES

coordinacion.biblioteca.biblioteca@unienlinea.mx Misión, Visión y Objetivos Bases de datos
Directorio Bibliotecas Digitales y Repositorios
Normatividad Revistas y artículos
Convenios interbibliotecarios
Boletines



Hecho en México. Universidad Insurgentes (UIN). Todos los derechos reservados 2024. Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónicas. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución




2024 Copyright Universidad Insurgentes | www.bibliouin.com.mx