Medicina conductual en México / Graciela Rodríguez, coordinadora.

Colaborador(es): Rodríguez, Graciela [, coordinador.]
Tipo de material: TextoTextoSeries Serie conocer para decidir ; 1Editor: México : Sociedad Mexicana de Medicina Conductual , 2004Descripción: 420 páginasTipo de contenido: Texto Tipo de medio: Sin medio Tipo de portador: VolumenISBN: 9707015500Tema(s): MEDICINA Y PSICOLOGÍA -- MÉXICO | MENTE Y CUERPO -- SALUD -- MÉXICOClasificación LoC:R726.5 | M43
Contenidos:
Parte 1: Consideraciones preliminares La cruzada nacional por la calidad (por: Enrique Ruelas Barajas) Tendencias actuales de la investigación en medicina conductual en México (por: Gracielas Rodríguez Ortega y Claudia Ivethe Jaen Cortés) La psicología como elemento fundamental para la promoción de la salud (Javier Urbina Soria) Parte 2: Líneas de investigación Bioética, psicología y salud (por: Godeleva Rosa Ortíz Viveros) Una postura psicosocial hacia la prevención del contagio del VIH (Rolando Días Loving) Estudios transculturales (México/España): factores de riesgo, modelo corporal ideal (por: Gilda Gómez-Peresmitré y María Victoria Acosta García) Transplante de órganos y tejidos: creencias, actitudes e intenciones conductuales en la población mexicana (por: Graciela Rodriguez Ortega, Celia Josefina Pérez Fernández...et. al. Percepción social de la contaminación del aire en la zona metropolitana de la ciudad de México (por: Serafín joel Mercado Doménech, Alejandra Terán Alvarez...et.al. Parte 3: Aportaciones clínicas El pediatra y la medicina conductual (por: Max Shein) Aspectos médico-conductuales de la fibrosis quística en niños, adolescentes y adultos (por: Rosa Korman de Shein) Cirugía de obesidad: experiencia clínica (por: Rafael Reyes Bueno) Parte 4: Modelos de intervención Psicooncología: modelo de intervención cognitivo-conductual en niños con cancer (por: José Méndez Venegas) Psiconeuroinmunología. Factores de la enfermedad y de bienestar (por: Benjamín Domínguez Trejo y José Montes y Montes) Medicina conductual y autocuidado de la diabetes mellitus tipo 2 (por: Jesús Kumate Rodríguez, Neils Wacher Rodarte y Mireya Gamiochipi) Parte 5: Aplicaciones tecnológicas en medicina conductual Implementación de un programa alimentario para el control de la diabetes mellitus tipo 2 ( por: Pedro Barrera Valdivia, GracielaRodríguez Ortega...et.al) La electroencefalografíacuantitativa de sitio en la identificación de marcadores neurofisiológicos (por: Jorge Palacios Venegas y Katerina Histrova Kolcheva) Aportaciones de la psicología ambiental a la medicina conductual: eldiseño ambiental de hospitales (por: Patricia Andeane Ortega)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Plantel Cd. Azteca R726.5 M43 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 04 006087

Educación mixta
Psicología / Enfermedades psicosomáticas I (P11) / 04 006087

La biblioteca sólo cuenta con el tomo 1
Incluye índice de autores (pp. 415-416)

Incluye bibliografía al final de cada capítulo

Parte 1: Consideraciones preliminares
La cruzada nacional por la calidad (por: Enrique Ruelas Barajas)
Tendencias actuales de la investigación en medicina conductual en México (por: Gracielas Rodríguez Ortega y Claudia Ivethe Jaen Cortés)
La psicología como elemento fundamental para la promoción de la salud (Javier Urbina Soria)

Parte 2: Líneas de investigación
Bioética, psicología y salud (por: Godeleva Rosa Ortíz Viveros)
Una postura psicosocial hacia la prevención del contagio del VIH (Rolando Días Loving)
Estudios transculturales (México/España): factores de riesgo, modelo corporal ideal (por: Gilda Gómez-Peresmitré y María Victoria Acosta García)
Transplante de órganos y tejidos: creencias, actitudes e intenciones conductuales en la población mexicana (por: Graciela Rodriguez Ortega, Celia Josefina Pérez Fernández...et. al.
Percepción social de la contaminación del aire en la zona metropolitana de la ciudad de México (por: Serafín joel Mercado Doménech, Alejandra Terán Alvarez...et.al.

Parte 3: Aportaciones clínicas
El pediatra y la medicina conductual (por: Max Shein)
Aspectos médico-conductuales de la fibrosis quística en niños, adolescentes y adultos (por: Rosa Korman de Shein)
Cirugía de obesidad: experiencia clínica (por: Rafael Reyes Bueno)

Parte 4: Modelos de intervención
Psicooncología: modelo de intervención cognitivo-conductual en niños con cancer (por: José Méndez Venegas)
Psiconeuroinmunología. Factores de la enfermedad y de bienestar (por: Benjamín Domínguez Trejo y José Montes y Montes)
Medicina conductual y autocuidado de la diabetes mellitus tipo 2 (por: Jesús Kumate Rodríguez, Neils Wacher Rodarte y Mireya Gamiochipi)

Parte 5: Aplicaciones tecnológicas en medicina conductual
Implementación de un programa alimentario para el control de la diabetes mellitus tipo 2 ( por: Pedro Barrera Valdivia, GracielaRodríguez Ortega...et.al)
La electroencefalografíacuantitativa de sitio en la identificación de marcadores neurofisiológicos (por: Jorge Palacios Venegas y Katerina Histrova Kolcheva)
Aportaciones de la psicología ambiental a la medicina conductual: eldiseño ambiental de hospitales (por: Patricia Andeane Ortega)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

CONTACTO


NOSOTROS


SITIOS DE INTERES

coordinacion.biblioteca.biblioteca@unienlinea.mx Misión, Visión y Objetivos Bases de datos
Directorio Bibliotecas Digitales y Repositorios
Normatividad Revistas y artículos
Convenios interbibliotecarios
Boletines



Hecho en México. Universidad Insurgentes (UIN). Todos los derechos reservados 2024. Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónicas. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución




2024 Copyright Universidad Insurgentes | www.bibliouin.com.mx