000 03906nam a22002657a 4500
005 20240305165511.0
007 cr|||| ||||
008 180927s2018 es |||||s|||| 00||0 spa d
020 _a978-84-9148-719-7
035 _a21994
040 _avLex
090 _c8132
_d8132
100 1 _aAndreu, José Miguel
245 1 2 _aEl mundo en las próximas décadas
_h[Recurso electrónico] :
_bCambios económicos y políticos trascendentales. Reflexiones sobre lo inevitable /
_cJosé Miguel Andreu
256 _aServicio en línea
260 _aMadrid:
_bDykinson,
_c2018
300 _a1 recurso electrónico
500 _aA partir del reparto demográfico actual, con el 84% de la población mundial viviendo en Países de Ingreso Medio y Bajo (PIMB), de las actuales tendencias económicas convergentes entre (PIMB) y Países de Alto Ingreso (PAI) –favorables a los PIMB en el periodo 1990-2016– podría deducirse que, cuando ese proceso convergente haya progresado suficientemente –quizá en unas tres décadas más– un gran cambio político le seguirá, induciendo reorganizaciones políticas internas y externas. Esto quiere decir que, cuando el PIB de China (medido a tipos de cambio) rebase al de EE.UU., y el de India sobrepase sobradamente a los de Francia y el RU, mientras los PIB de estos últimos decaigan significativamente en su importancia (relativa) global, la deficiente gobernación global y las instituciones globales del mundo tendrán que reorganizarse y adaptarse al cambio económico ocurrido. Si, contrariamente, no se realizaran tales cambios, esas instituciones multilaterales se degradarán, entrarán en procesos de bifurcación, o simplemente desaparecerán al no representar ya a las mayorías demográficas, económicas y políticas del momento, como ocurrió con la Sociedad de Naciones –comandada básicamente por Francia y el RU, países ganadores de la Primera Guerra Mundial– en la primera mitad del siglo XX. Aún más, en la medida en que, racionalmente, y en función de las necesidades globales sentidas, hoy ya acuciantes –cambio climático, inseguridad humana, gap económico internacional de rentas per cápita, ausencia de regulaciones económicas globales indispensables, etc.– una gobernación global mucho más eficiente que la actual obtenga el respaldo de una mayoría progresivamente creciente de la Sociedad Global, la aparición de una nueva ONU democrática resultará automática. Desde nuestro punto de vista, esto no sucederá a muy largo plazo –p.e. en los próximos 100 o 200 años como algunos defensores del status quo preferirían– sino probablemente alrededor de 2050; y ello porque, de acuerdo con proyecciones económicas razonables, basadas en la continuación de la Convergencia Económica actual, los países occidentales más importantes –liderados por EE.UU. – no tendrán ya en esa época ni las capacidades financieras suficientes ni el apoyo político necesario (interno o externo) como para ejercer de policía del Planeta, o para reorganizar “a su conveniencia” el nuevo Orden Económico Mundial requerido. Un nuevo Orden que –dado el negativo estado de cosas al que podría llegarse si se mantuviera el actual status quo– también favorecería relativamente a los PAI actuales, incluyendo a EE.UU.
506 1 _aDisponible solo en los productos indicados
_dvLex Global
_dvLex Global (Academic Edition, excluding Law Schools)
_dvLex Global (U.S. Academic Edition, Law Schools)
_dvLex Global (U.S. Academic Edition, excluding Law Schools)
_dvLex Global (Academic Edition, Law Schools)
650 0 4 _aDerecho Mercantil y de la Empresa
_zEspaña
650 0 4 _aEconomía y negocios
_zEspaña
740 0 _avLex Libros (Servicio en línea)
856 4 0 _uhttps://app.vlex.com/#/sources/mundo-en-las-proximas-decadas-cambios-economicos-y-politicos-trascendentales-reflexiones-sobre-lo-inevitable-21994
942 _cRAA
999 _c166369
_d166369