000 | 03126nam a2200445Ii 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | DIGBIN02549 | ||
003 | NyNyDIG | ||
006 | m o d | ||
007 | cr ||||||||||| | ||
008 | 121101s2011 sp a ob 000 0 spa d | ||
020 |
_a9788499403205 _q(eBook) |
||
020 | _z9788499401744 | ||
020 | _z8499401740 | ||
035 | _a(OCoLC)843455644 | ||
040 |
_aDGITA _beng _epn _cDGITA |
||
043 | _ae-sp--- | ||
050 | 1 | 4 | _aPQ6140.C57 eBook |
100 | 1 | _aGonzález-Allende, Iker. | |
245 | 1 | 0 |
_aLíneas de fuego : _bgénero y nación en la narrativa española durante la Guerra Civil (1936-1939) / _cIker González-Allende. |
264 | 1 |
_aMadrid : _bBiblioteca Nueva, _c2011. |
|
300 | _a1 online resource (265 pages) | ||
336 |
_atext _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_acomputer _bc _2rdamedia |
||
338 |
_aonline resource _bcr _2rdacarrier |
||
490 | 1 |
_aColección Estudios críticos de literatura y lingüística ; _v49. |
|
504 | _aIncludes bibliographical references (p. 245-265). | ||
505 | 0 | _aIntroducción: Género, nación y narrativa durante la Guerra Civil Española -- Primera parte: feminidades y nación. 1. La madre (nación): entre el dolor y la resignación -- 2. De amor y guerra: fundaciones de la nueva nación -- 3. Restañando heridas: ¿el ángel de bondad? -- Segunda parte: masculinidades y nación. 4. Muriendo por la patria: del martirio al homoerotismo -- 5. La bestia y el cobarde las masculinidades conflictivas del enemigo -- Conclusiones -- Bibliografia. | |
520 | _aEsta obra investiga la relación existente entre género e identidad nacional en la narrativa escrita por autores españoles durante la Guerra Civil (1936-1939). Usando como marco teórico los estudios que relacionan el género y la nación, se comparan textos de los sublevados (Ana Maria de Foronda, Concha Espina, Maria Rosa Urraca Pastor, Rafael Garcia Serrano y Jacinto Miquelarena) y de los republicanos (Benjamin Jarnés, César Arconada, Ernestina de Champourcin, Antonio Sánchez Barbudo e Isidro Mendieta). En cada capitulo se analiza la construcción de la nación en relación con una figura de las narrativas de guerra: la madre, la novia, la enfermera, el soldado y el enemigo. El argumento principal del libro es que ambos bandos compartieron una concepción tradicional de las funciones asignadas al hombre y a la mujer durante la guerra. Sin embargo, en ciertas ocasiones, los textos de las dos ideologias contradicen de manera velada el modelo de género del discurso oficial. | ||
651 | 0 |
_aSpain _xHistory _yCivil War, 1936-1939 _xLiterature and the war. |
|
650 | 0 | _aSex role in literature. | |
650 | 0 |
_aNationalism and literature _zSpain _xHistory _y20th century. |
|
650 | 0 |
_aSpanish fiction _y20th century _xHistory and criticism. |
|
655 | 0 | _aElectronic books. | |
791 | 2 |
_aDigitalia (Firm), _edistributor. |
|
830 | 0 |
_aColección Estudios críticos de literatura ; _v49. |
|
793 | 0 |
_gDigitalia eBook Collection: _aBiblioteca Nueva |
|
856 | 4 | 0 |
_3Digitalia Hispánica _uhttps://www.digitaliapublishing.com/a/14668/ |
910 | _aPremium Collection: 2007-2012 | ||
942 | _cRAA | ||
999 |
_c233637 _d233637 |